Estás planeando un viaje a Japón y te entusiasman sus bellos paisajes y su cultura. Pero, ¿alguna vez te ha angustiado la idea de «qué pasaría si hubiera un terremoto…»? Japón es un país propenso a los terremotos, pero con los conocimientos adecuados puedes mantenerte a salvo. De hecho, con 2.424 terremotos en 2021, no es improbable que los turistas se vean afectados. En este artículo se explican las medidas concretas que hay que tomar en caso de terremoto: practicando cinco pasos, podrás afrontar con calma una emergencia. ¡Empezamos!
1. Durante un terremoto: protégete tu primero

En interiores, protégete la cabeza alejándote de ventanas y muebles grandes y escondiéndote debajo de un escritorio. Así evitarás el peligro de los fragmentos de cristal y la caída de muebles.
Si está en un ascensor, pulsa los botones de todas las plantas y prepárate para bajar en la primera planta en la que se detenga. Los ascensores pueden pararse durante un terremoto, por lo que debes evacuar cuanto antes.

En la ciudad, protégete la cabeza con las bolsas o el equipaje de mano que lleves y manténte alejado de los muros de bloques y las máquinas expendedoras. Éstos pueden derrumbarse y son extremadamente peligrosos.
2. Réplicas y catástrofes secundarias

Después del seísmo principal hay que mantener la precaución, ya que pueden producirse catástrofes secundarias como réplicas, tsunamis y corrimientos de tierra. En el Gran Terremoto del Este de Japón, un tsunami mató aproximadamente a 19.000 personas. Si se emite una alerta de tsunami, evacúa a un terreno más elevado o a un edificio de hormigón armado.

Si te encuentras en una zona con riesgo de desprendimientos, evacúa perpendicularmente a las pendientes hasta un lugar lo más seguro posible.

Si estás en el mar o junto a un río, empieza a evacuar en cuanto cesen las sacudidas. No bajes la guardia incluso después de que hayan cesado las sacudidas y estate siempre preparado para trasladarte a un terreno más elevado o a un refugio.
3. Recurre a los medios de comunicación locales y al personal del hotel

Obtener información precisa te ayudará a garantizar tu seguridad. Utiliza los medios de comunicación locales y el personal del hotel para mantenerte al día de la situación: consulte NHK WORLD JAPAN (disponible en 17 idiomas) para obtener la información más reciente sobre la catástrofe. https://www3.nhk.or.jp/nhkworld/

El personal del hotel conoce la situación local y está acostumbrado a tratar con emergencias, así que utilize activamente sus instrucciones e información.
4. Reduce los riesgos preparándote antes de viajar

Si tienes restricciones dietéticas o alergias debidas a alguna religión, anota la información sobre alergias en japonés en una tarjeta y llévela contigo. En caso de catástrofe, podrá informar rápidamente de tu situación a las personas de tu entorno.

Lleva una batería de móvil. Así te asegurarás de tener un medio para recargar tu smartphone en caso de apagón o en un centro de evacuación.
Conclusión
Tu seguridad es tan buena como tus conocimientos. No se trata de ‘no me pasará nada’, sino de ‘por si acaso’, que hace que el viaje sea más seguro».